Representación de una obra teatral
El teatro es un espectáculo que requiere de numerosos elementos para que la representación pueda realizarse. Veamos cuales son esos elementos:
El guión teatral: Es el texto que se escribe para que una obra de teatro se represente. En él podemos identificar algunos elementos como:
- Los personajes: corresponden a los nombres de quienes intervienen en la obra.
- Los diálogos: Las voces de los personajes aparecen en forma de diálogo. Estos diálogos son los que escuchamos en boca de los actores cuando actúan en el escenario. En el texto teatral, cada vez que un personaje habla primero se escribe su nombre y luego dos puntos. La raya de guión (guión largo) se utiliza para reemplazar el nombre del personaje.Por último las palabras que dice. Por ejemplo: BETTINA: _¡fue un primer acto insuperable, señora Berta Bártoli!
- Las acotaciones: son las indicaciones que se dan para la presentación de la obra, es decir, que no son escuchadas por el público. En ellas se señalan los movimientos, entrada y salida y los estados de ánimo y actitudes de los personajes. Se escriben entre paréntesis y con otro tipo de letra. Ejemplo: BERTA (con voz ronca)_¡Es el fin de mi carrera! ¿Qué voy a hacer?
Los actores: son los encargados de que los personajes creados por el autor, cobren vida sobre el escenario.
El vestuario: es el conjunto de trajes que se adaptan a las características de los personajes, para una representación teatral.
La escenografía: Como las actuaciones de los personajes transcurren en una época y en un lugar determinados, es preciso decorar el escenario para crear el ambiente, es decir, construir una escenografía.
La utilería: son todos los objetos (muebles, adornos, vajilla, etc.) que usan los actores durante la representación.
El director: es el responsable de la puesta en escena. ël decide los movimientos de los actores, orienta su actuación,decide cuál es el ambiente que debe tener el escenario, etc.